¿Cómo elegir las mejores gafas inteligentes?
Cada vez más empresas están descubriendo las ventajas de utilizar gafas inteligentes y la realidad aumentada. Pero el primer paso crucial es elegir el modelo adecuado de gafas inteligentes. Aquí te contamos cómo lograrlo.
Más empresas están recurriendo a la realidad aumentada para digitalizar los procesos y flujos de trabajo para sus trabajadores de primera línea en las áreas de fabricación, logística y mantenimiento. La tecnología vestible es vital para lograr que tus trabajadores se mantengan conectados y productivos, pero el primer paso crucial es elegir las gafas inteligentes correctas para tu caso de uso particular. Respondiendo estas cuatro preguntas, podrás realizar una elección acertada.
1. ¿Dónde se utilizarán las gafas inteligentes?
Uno de los factores más importantes tiene que ver con las condiciones de trabajo de los empleados que necesitan asistencia. Las empresas deben considerar lo siguiente:
- Las condiciones de luz pueden afectar las funciones de grabación y escaneado de la cámara y la calidad de los elementos de RA.
- La contaminación auditiva puede ser crítica para las funciones de control por voz y de conversión de voz a texto.
- El polvo, la tierra y la humedad podrían requerir una clasificación de seguridad diferente, como el grado de protección IP67.
- La temperatura ambiente (por ejemplo, en el almacenamiento en frío o la producción de acero) requiere de un rango de temperatura correspondiente de las gafas inteligentes.
- Una configuración con riesgos de explosión (por ejemplo, en talleres de pintura o en la producción de gas) requiere de gafas inteligentes con certificación ATX.
Además, es muy importante que las gafas inteligentes no limiten la movilidad de los trabajadores. Después de todo, el objetivo de la tecnología vestible es brindar información mientras los empleados se mueven.
2. ¿Qué características necesito?
No todas las gafas inteligentes cuentan con las mismas características. Las empresas necesitan identificar cuáles son sus requisitos y los elementos clave para la eficiencia de sus trabajadores. Los siguientes criterios te ayudarán a establecer cuáles características son las que necesitas:
- Durabilidad: son lo suficientemente robustas como para soportar caídas accidentales, el mal tiempo o los entornos peligrosos.
- Peso: son livianas para que los empleados puedan utilizarlas sin problemas durante todo un día de trabajo.
- Campo visual: campo de visión sin bloqueos para situaciones o entornos peligrosos.
- Resolución de cámara: para leer códigos de barra y códigos QR, así como para tomar fotografías en alta resolución.
- Calidad del micrófono: para lograr un reconocimiento de voz preciso.
- Rendimiento del módulo del wifi: para mantener la conectividad y la vida útil de la batería.
- Capacidad de la memoria: tiene que ver con la duración de la batería y las opciones de carga (por ejemplo, batería recargable integrada o batería reemplazable).
- Sistema operativo: puedes optar por gafas inteligentes con Android, Windows o Linux.
3. ¿Cuál es el nivel de asistencia disponible?
Además de las características técnicas, las características de asistencia son un factor crítico para decidir qué gafas inteligentes son adecuadas para tu caso de uso. Aquí te presentamos algunas de estas características:
- Asistencia remota para reducir la necesidad de realizar visitas de servicio en el lugar.
- Proveedores de programas informáticos responsivos, preferentemente, con experiencia en tu hardware particular.
- Servicio de reemplazo de hardware a nivel mundial en caso de que ocurra una falla.
- Guía para la escalabilidad durante los periodos de crecimiento.
En todos estos casos, un enfoque integral puede ahorrarte muchos futuros dolores de cabeza en vez de tener que realizar múltiples llamadas si algo sale mal.
4. ¿Qué programa informático estoy intentando ejecutar? ¿Conozco todas las posibilidades?
Las gafas inteligentes casi siempre vienen con soluciones informáticas básicas de fábrica. Para sacarle el mayor provecho a la tecnología, debes buscar soluciones informáticas que cumplan los siguientes requisitos:
- No dependen de los dispositivos; entonces, diferentes departamentos o sucursales podrían utilizar un hardware diverso.
- Son fáciles de gestionar con interfaces sin código y la posibilidad de arrastrar y soltar los elementos.
- Son escalables, con formas sencillas de agregar nuevos procesos y flujos de trabajo.
- Están integradas con otros tipos de tecnologías, como sensores del IoT.
Cada par de gafas inteligentes es tan bueno como el programa informático local que mejor sirve de apoyo para el caso de uso. Siempre es importante considerar el sistema integral que deseas implementar, no solo las gafas inteligentes en sí mismas.