Diseño del blog

Beneficios de la realidad aumentada en la construcción

Emilio Javier Batarse Cardenas • 20 de febrero de 2023
COMPRA TEAMVIEWER CON FACTURA FISCAL EN MEXICO ¡CLICK AQUI!

Beneficios de la realidad aumentada en la construcción

Beneficios de la realidad aumentada en la construcción
Beneficios de la realidad aumentada en la construcción

Aunque la industria de la construcción es una de las más antiguas e importantes del mundo, las nuevas herramientas de trabajo suelen tener dificultades para imponerse en el mercado. Al mismo tiempo, la innovación es un activo crítico en la industria de la construcción. La realidad aumentada en la construcción es otro paso hacia el futuro, así como una herramienta invaluable para cada aspecto de esta industria. Esta utiliza tecnologías avanzadas de cámara y sensores que combinan elementos digitales, sonidos y estímulos sensoriales. Todos ellos ayudan a presentar los datos en tiempo real. Las siguientes áreas de aplicación son ejemplos del uso de la realidad aumentada en la construcción:

Planeamiento y presentación de proyectos
La realidad aumentada en construcción se puede utilizar para mostrar detalles y elementos en el plan de construcción. Al visualizar los modelos de trabajo, todas las partes involucradas pueden comprender el proyecto en profundidad. Con la realidad aumentada en la construcción, también se pueden realizar visitas virtuales antes de que se comience con la construcción.

Visualización de la información del proyecto en tiempo real
La ventaja clave de la realidad aumentada en la construcción es la combinación de la documentación en papel y la información digital. Así, los empleados, los arquitectos, los ingenieros y los clientes pueden monitorear el proceso en la obra regularmente. Otra opción es realizar mediciones de la construcción y evaluar la eficiencia del proyecto.

Un mejor trabajo en equipo
En un sector altamente colaborativo como el de la construcción, un trabajo en equipo que sea efectivo es indispensable. Con la ayuda de la realidad aumentada, se garantiza que todos los miembros del equipo contribuyan al proyecto de la mejor manera posible. Al enfocarse constantemente en un resultado ideal, se puede resolver problemas y corregir errores en una fase temprana. Ya no es necesario que todos los miembros del equipo estén físicamente presentes.

Cómo puede utilizarse la realidad aumentada en la construcción
Las aplicaciones móviles empiezan a abrirse paso de a poco en el sector de la construcción. Desde un tiempo a la fecha, las tecnologías vestibles con RA y la realidad aumentada se utilizan cada vez más en la construcción. Este uso de kits de desarrollo abierto permite mejorar la construcción durante toda la fase de obra propiamente dicha. La realidad aumentada en la construcción puede utilizarse durante cualquier fase del proyecto:

  1. Durante la fase de diseño, antes de que la construcción comience.
  2. Durante la obra: la RA te ayuda a verificar que todo vaya acorde al plan diseñado. De esta manera, se evitan errores en el proceso.
  3. Luego de completar el proyecto, se utiliza la RA para controlar que se cumplieron todos los requisitos.

Los beneficios de la RA en la industria de la construcción
Las ventajas de la realidad aumentada en la industria de la construcción son múltiples. Aunque los costos de esta tecnología futurista siguen siendo elevados, cada vez son más bajos. Por tanto, se prevé que las pequeñas y medianas empresas pronto puedan también invertir en esta forma de trabajo. En el proceso, precisamente este tipo de empresas se beneficiarán de las ventajas más importantes de la realidad aumentada en la construcción.

Reducción del retrabajo y las pérdidas por los periodos de inactividad
En la industria de la construcción, terminar los proyectos a tiempo es especialmente indispensable para garantizar que se cumplan los presupuestos. Mientras que los modelos BIM han demostrado ser muy valiosos, la realidad aumentada en la construcción hace que este proceso sea mucho más fácil. Si se combinan ambas herramientas, se pueden ajustar los planes de construcción y planificar la logística de las próximas semanas como se desee.

Además, detectar posibles solapamientos es mucho más sencillo para los trabajadores. Esto elimina el retrabajo, mientras que la realidad virtual en la construcción promueve la seguridad de los empleados.

Mejor gestión del proyecto y trabajo en equipo
La realidad aumentada en la construcción permite presentar los resultados incluso antes de que se termine con la obra. Los malentendidos se pueden identificar más fácilmente. También se eliminan los calendarios en formato papel y los retrasos en la comunicación, ya que las superposiciones de RA ayudan a identificar los problemas de manera más rápida. Esto también facilita la realización de inspecciones a medida que se deban llevar a cabo.

Por otro lado, se puede utilizar aplicaciones como Assist AR o soluciones como xMake para optimizar la colaboración entre las distintas partes involucradas en el proyecto. Por supuesto, lo mismo ocurre con las comunicaciones de Frontline: todas garantizan que los equipos trabajen juntos de mejor manera y con mayor precisión.

Los límites de la realidad virtual en la construcción
La RA se puede utilizar en los proyectos de construcción durante todo sus ciclos de vida. Esto significa que la precisión aumenta y se puede evitar el retrabajo, lo que termina por reducir los costos de construcción. Estas ventajas de la realidad aumentada en la construcción claramente hablan a favor del uso de esta nueva tecnología. Sin embargo, presenta ciertos límites.

  • La aceptación de la realidad aumentada en la construcción es limitada. Esto se debe en particular al hecho de que la RA se considera todavía una tecnología que no ha madurado por completo y que no se ha probado lo suficiente.
  • El alto nivel de eficiencia, precisión y consistencia es objeto de debate. Sin embargo, estos elementos son vitales para las aplicaciones en la construcción y en la ingeniería. En la actualidad, los complejos modelos de información en 3D no están totalmente desarrollados.
  • Otro obstáculo es lo novedosa que es todavía esta tecnología. Al mismo tiempo, no se pueden prever claramente las implicaciones financieras, por lo que muchas empresas son reacias a invertir en esta tecnología.
  • La realidad aumentada en la construcción requiere una curva de aprendizaje que se debe superar en primera instancia.
  • Durante la construcción de un edificio con realidad aumentada, se debe contar con una sólida conexión WLAN e Internet. En un entorno inestable, no hay garantía de que los gadgets funcionen correctamente.

Aunque todos estos puntos afectan al uso de la realidad aumentada en la industria de la construcción, hay otro obstáculo: los costos. En la actualidad, se trata de una inversión financiera considerable que las empresas de construcción más pequeñas, en particular, no pueden permitirse.

Un vistazo al futuro de la RA en la construcción
La realidad aumentada en la construcción es una tecnología futurista que impulsará el sector de la construcción. Gracias a los numerosos beneficios que ofrece la introducción de la realidad aumentada, se pueden optimizar los procesos para que sean más eficientes. Como resultado, los futuros proyectos de construcción se podrán realizar de forma más rápida y segura. De hecho, las aplicaciones de la realidad aumentada en ingeniería podrían aportar importantes beneficios al sector de la construcción: después de todo, esta tecnología ofrece diversas oportunidades para explotar el potencial de cada uno y mejora día tras día.

COMPRA TEAMVIEWER CON FACTURA FISCAL EN MEXICO ¡CLICK AQUI!
por Emilio Javier Batarse Cardenas 17 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 17 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 17 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 8 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 8 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 8 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 7 de noviembre de 2024
Más entradas
Share by: