Acceso Remoto para la atención Medica
La pandemia ha dejado una cosa muy en claro: brindar atención médica a los pacientes no siempre es tarea fácil. Los pacientes con condiciones graves, en particular, necesitan el mejor tratamiento posible y recopilar la mayor cantidad posible de datos médicos sobre ellos es vital. Pero recopilar estos datos de la manera habitual es complejo y requiere de mucho tiempo. La medicina tiene una larga historia de lucha contra el tiempo para salvar pacientes. En la actualidad, la cantidad de datos médicos que podemos recolectar también aumenta enormemente y cada vez es más difícil procesar y analizar estos paquetes de datos.
En comparación con los métodos tradicionales, la TI moderna, con sus innumerables posibilidades, ofrecen soluciones mucho más efectivas para este problema. Gracias a la atención sanitaria digital, es mucho más fácil recopilar, procesar y analizar estos datos.
La digitalización hará que la atención sanitaria sea más sencilla y eficiente en el futuro. Esto permitirá ofrecer un alto nivel de atención a todos y cada uno de los ciudadanos, en algunos casos incluso sin importar la ubicación. Es por eso que la atención sanitaria digital es un modelo de gestión sanitaria interesante tanto para los pacientes como para los médicos y las clínicas.
La COVID-19 está impulsando la atención sanitaria digital
La pandemia del coronavirus revelo que las reuniones en línea son las reuniones del futuro. Al mismo tiempo, se volvió aparente que se pueden realizar más consultas de las esperadas de esta forma, sin salir de casa o ponerte en riesgo de contagiarte. Con este nuevo enfoque, creció la aceptación de este método en todas las áreas y también en el sistema de atención sanitaria. Esto pone de relieve que la atención sanitaria virtual será el modelo del futuro.
Por qué el Internet de las cosas es el futuro de la atención sanitaria
Los dispositivos habilitados para el Internet de las cosas (IoT) desempeñan un rol fundamental en el monitoreo médico remoto. Estos les permiten a los médicos diagnosticar y atender a sus pacientes de manera óptima, lo que aumenta la satisfacción de ambas partes y facilita las interacciones con el médico tratante.
Además de mejorar los resultados de los tratamientos, la atención sanitaria digital se enfoca cada vez más en reducir los costos de brindar el servicio. No obstante, puede decirse que la atención sanitaria digital beneficia a todo el sistema de salud, incluidos los pacientes, los médicos, los hospitales y las empresas de seguros médicos.
El IoT en los hospitales
El IoT es un facilitador crucial en los hospitales: puede utilizarse para monitorear a los pacientes o localizar equipos médicos en tiempo real. Incluso el personal médico puede ser localizado de manera más rápida, por lo que los médicos y las enfermeras pueden actuar con mayor rapidez y eficiencia.
El IoT y los seguros médicos
Las numerosas posibilidades técnicas de la atención sanitaria digital facilitan el trabajo de las empresas de seguros: los procesos de aseguramiento y reclamación pueden aplicarse de forma más sencilla y los riesgos del estado de salud pueden evaluarse con mayor facilidad. En específico, pueden comprobar, por ejemplo, si los pacientes cumplen realmente sus planes de tratamiento y cómo afectan a su salud.
El IoT y tú como paciente
Como paciente, puedes beneficiarte con los dispositivos avanzados que te pueden ayudar a mejorar tu salud. Gracias al IoT y las numerosas tecnologías vestibles, los pacientes pueden monitorear activamente su estado de salud. Las capacidades tecnológicas les permiten configurar mecanismos de alerta para sus familiares, por ejemplo, cuando se detectan desviaciones peligrosas en los niveles de azúcar en sangre, la presión arterial o el ritmo cardíaco.
Así es como el IoT ayuda a los médicos tratantes
Los médicos tienen la oportunidad de monitorear permanentemente los datos de salud de los pacientes a través de tecnologías vestibles prácticas. Esta forma de controles remotos les permite brindar atención sanitaria de la forma más eficiente posible. Si sus lecturas de salud muestran que es necesario ajustar un plan de tratamiento, los médicos tratantes pueden responder de inmediato. También se eliminan las lagunas en los datos de salud de los pacientes debidas a las largas esperas para las citas.
Atención sanitaria digital: repensando la industria de la salud
La simbiosis beneficiosa entre el Internet de las cosas y la atención médica se vuelve aparente de manera constante en diversos ejemplos: las oportunidades en el sector de la salud a través de la digitalización de la asistencia sanitaria aumentan continuamente. Las aplicaciones especiales del Internet de las cosas permiten recolectar, almacenar y analizar enormes cantidades de datos con extrema rapidez. Precisamente por ello, las tecnologías del Internet de las cosas para la atención sanitaria ¡se consideran un paso innovador hacia el futuro!
La atención sanitaria digital consta de cuatro etapas que combinan diferentes fases y procesos. Cada una de estas etapas trabaja de forma conjunta con las más próximas para garantizar una atención sanitaria óptima.
- Etapa 1: en la primera etapa, se utilizan dispositivos conectados para recolectar los datos. Pueden ser sistemas de cámaras, detectores o sensores.
- Etapa 2: los datos analógicos recolectados se convierten en datos digitales, que constituyen la base del enfoque moderno de la atención sanitaria digital.
- Paso 3: luego de la digitalización, se estandariza los datos y se los lleva a la nube o al centro de datos.
- Paso 4: en el último paso de la atención sanitaria digital, se gestionan y se analizan los datos sanitarios. Los datos en este nivel ayudan a los médicos a elegir los mejores tratamientos.
Los mayores beneficios del IoT en el sistema de atención sanitaria
La atención sanitaria digital y el IoT en el sector de la salud traen numerosos beneficios. Los principales beneficios del IoT para la atención sanitaria son los siguientes:
- Reducción de los costos: se eliminan las visitas médicas y las hospitalizaciones innecesarias gracias al monitoreo en tiempo real.
- Mejor tratamiento: los datos integrales les permiten a los médicos tomar decisiones informadas con total transparencia.
- Diagnóstico rápido: el constante monitoreo del paciente les permite a los médicos diagnosticar las enfermedades de manera más rápida.
- Gestión de la medicación y de los dispositivos: los dispositivos en red son más rentables y eficientes con la atención sanitaria digital, al igual que la gestión de los medicamentos que se deben administrar.
- Tratamiento proactivo: el constante monitoreo del estado de salud de los pacientes a través de la atención sanitaria digital permite un tratamiento médico proactivo.
- Menos errores: las aplicaciones del IoT en el sector de la salud pueden reducir el número de errores, ya que la toma de decisiones es mucho más eficiente.
Informes y observación al instante
Los dispositivos de atención sanitaria del IoT pueden ayudar a controlar a los pacientes en tiempo real, ya que los dispositivos conectados al IoT ya están contribuyendo a prevenir emergencias médicas como ataques de asma, insuficiencia cardíaca, diabetes, depresión y mucho más. Por ejemplo, los dispositivos vestibles de seguimiento del ritmo cardíaco y los inhaladores conectados al IoT pueden recolectar datos médicos y almacenarlos en una aplicación para smartphones. Estos datos útiles luego se pueden enviar a un médico para que controle el estado del paciente de forma remota.
Los dispositivos utilizados en la asistencia sanitaria del IoT pueden recolectar y enviar cualquier dato: desde niveles de peso, valores de electrocardiogramas, presión arterial y niveles de oxígeno y azúcar en sangre. Estos datos se suelen almacenar de forma segura en la nube y se comparten con el personal autorizado, sin importar su ubicación. Ya podemos ver cómo se usa con éxito el monitoreo remoto de pacientes con TeamViewer.
Analizando y clasificando los datos
El IoT en la atención sanitaria beneficia la comunicación entre máquinas y el movimiento de datos e información, lo que se conoce como interoperabilidad. Además, los dispositivos de atención sanitaria del IoT son capaces de recolectar y analizar fácilmente enormes masas de datos en la nube, que llegan con rapidez gracias a la función de tiempo real. Esta función en la nube reduce la necesidad de almacenar los datos en bruto en otro lugar. Por supuesto, garantizar la seguridad de la información sanitaria sensible puede suponer un desafío, en especial porque los proveedores de atención sanitaria a menudo requieren compartir datos y análisis con otros profesionales para tomar decisiones rápidas, pero la seguridad de los dispositivos físicos y los cifrados de extremo a extremo ayudan a proteger la información personal.
Fines de investigación médica del IoT
Con el paso de los años, es evidente que la tecnología del IoT en la atención sanitaria no solo sirve para reducir costos a través de la administración de tratamientos remotos, sino también para fines de investigación. El IoT permite reunir masas de información sobre las enfermedades de los pacientes que, de otro modo, podrían tardar muchísimos años si se tomaran con métodos manuales. La investigación médica se puede beneficiar con los datos actuales y en tiempo real que ahorran una enorme cantidad de tiempo y recursos. Esto a su vez podría impulsar mejores tratamientos y mejorar los conocimientos en el futuro.
Notificaciones y seguimiento
Los dispositivos médicos del IoT se crearon con la intención de recolectar y transferir datos importantes para que los profesionales de la salud los controlen en tiempo real. Estos dispositivos también poseen la capacidad inteligente de enviar alertas a las personas adecuadas a través de los smartphones en situaciones de emergencia. Las funciones de alarmas remotas se encuentran en plataformas del IoT como TeamViewer y se encuentran allí para informar y enviar alertas sobre el estado de los pacientes, sin importar la hora ni la ubicación.
Cómo es que TeamViewer IoT puede dar respaldo a la atención sanitaria digital
En TeamViewer, les permitimos a los profesionales configurar casos de uso en todo el sector. Para lograr eso, basta con combinar las funciones de monitoreo y control remotos a fin de recolectar los datos necesarios para nuestros clientes, como Doro. Tan pronto como los datos monitoreados de la atención sanitaria digital muestran discrepancias, los dispositivos les envían notificaciones al instante. Así, son capaces de actuar frente a las irregularidades de salud mucho más rápido con los casos de uso del IoT configurados en la atención sanitaria.
Ventajas del IoT en la atención sanitaria
- Ayuda a reducir los costos y los tiempos de espera en general en hospitales y consultorios externos.
- Es posible controlar de forma remota a los pacientes, el seguimiento del personal del hospital, así como la gestión del inventario.
- Aumenta el volumen de investigaciones médicas y ayuda a la recolección de datos en la nube.
- El diagnóstico y los tratamientos son más rápidos gracias a una mejor información y datos.
- Se reduce la probabilidad de errores, ya que todos los profesionales de la salud están mejor informados y los datos se pueden compartir de forma efectiva con el personal adecuado.