Las 5 principales tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta para el 2023
Todo cambia: puede sonar muy cliché, pero tiene tanto de cierto, sobre todo en el sector tecnológico, donde las innovaciones se producen a un ritmo vertiginoso. Entonces, ¿qué avances tecnológicos debes tener en cuenta para este 2023? Eso es lo que le preguntamos a nuestro director de producto, el Dr. Hendrik Witt. Sigue leyendo para descubrir hacia dónde cree que se dirige el mundo de la tecnología y qué significa esto para empresas como la tuya.
¿Cómo crees que será la digitalización de los negocios en el 2023?
Las empresas se han enfocado en digitalizar el trabajo por décadas. Pero todavía no han prestado mucha atención a los trabajadores de primera línea, por lo que esta es una gran oportunidad. La razón es que alrededor del 80 % de la mano de obra mundial son trabajadores de primera línea. Eso significa que el potencial de mejora de la eficiencia es enorme, sobre todo si se brinda asistencia en forma de herramientas digitales.
Dos tecnologías, la realidad aumentada (RA)y la realidad mixta (RM), están sentando las bases del metaverso industrial actualmente. Al vincular las soluciones de RA y RM a los datos y flujos de trabajo, las empresas industriales pueden crear nuevas plataformas basadas en las necesidades de los trabajadores de las plantas y, al mismo tiempo, establecer el metaverso industrial.
En el 2023, las empresas utilizarán estas tecnologías para optimizar radicalmente la eficiencia, la productividad, la incorporación de empleados y la seguridad. Según una encuesta, el 80 % de los responsables de la incorporación de empleados esperan que la productividad de los empleados de primera línea aumente en el 2023 gracias a las nuevas tecnologías. El metaverso industrial ayudará a los trabajadores de primera línea a aumentar su productividad.
Por otro lado, también aumentará la satisfacción laboral. Esta es otra razón por la que creemos que se acelerará el ritmo de adopción de las tecnologías del metaverso industrial en los próximos trimestres.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de implementar estas soluciones?
Para lograr una implementación exitosa, las empresas deben reducir las barreras de entrada. Las tecnologías vestibles, como las gafas inteligentes y el programa de RA asociado, pueden ayudar en este aspecto, y esperamos que estas tecnologías sigan mejorando.
Las tecnologías vestibles liberan ambas manos, lo que facilita la realización de tareas mientras se utiliza la RA. Pero creemos que también habrá un aumento de los smartphones para facilitar el proceso.
Si entramos en recesión, ¿cómo se verá afectada la adopción de estas tecnologías?
En estos momentos, hay mucha incertidumbre sobre la economía. Es por eso que las empresas buscan aumentar la productividad de sus trabajadores de primera línea. Están evaluando tecnologías avanzadas como las tecnologías vestibles y la realidad aumentada (RA), así como la realidad mixta (RM). Vemos que las empresas que utilizan la RA para la capacitación de empleados tienen muchas más probabilidades de alcanzar sus objetivos de incorporación. Estos beneficios son el resultado de la mejoría del cumplimiento, el control del progreso, la reducción de errores, las experiencias de los empleados y la retención de la memoria.
Con todas las ventajas que tienen la RA y la RM para la incorporación de los trabajadores de primera línea, los directivos están empezando a caer en cuenta. La mayoría de las empresas planean aumentar la inversión en tecnologías que apoyen a los trabajadores de primera línea en el 2023.
¿Por qué hablas más de la RA que de la realidad virtual (RV)?
Es interesante, la realidad aumentada ya no está en el ciclo de sobreexpectación de Gartner. Esto es bueno porque significa que la tecnología ha evolucionado de “una tecnología para ver” a “una tecnología para utilizar”.
A diferencia de la realidad virtual, que crea un entorno virtual inmersivo, la RA toma información y la coloca en superposición a una escena del mundo real. Los entornos industriales se adaptan mejor a la RA y la RM porque estas tecnologías permiten que los usuarios sigan interactuando con el entorno físico.
¿Cómo es que la IA se puede utilizar en este contexto?
La promesa de la IA es ayudar a las empresas a mejorar las operaciones diarias y a hacer que los flujos de trabajo sean más eficientes. Enriquecer procesos manuales complejos con algoritmos de IA de aprendizaje automático marca un antes y un después para la digitalización. También añade valor inmediato.
Las empresas se están dando cuenta de que las capacidades de IA se pueden integrar en los flujos de trabajo de RA para, por ejemplo, realizar evaluaciones de verificación por medio del reconocimiento de imágenes, reducir la probabilidad de cometer errores humanos y aumentar la agilidad y la productividad de los trabajadores. Las empresas también aprovecharán la combinación de la IA y la RA para realizar comprobaciones de seguridad automatizadas que ofrezcan una forma inteligente de protección frente a los riesgos laborales más comunes.
Mencionaste la IA. ¿La inteligencia artificial puede procesar datos masivos?
Sí, definitivamente. La transformación digital de la fabricación, la logística y los procesos empresariales ha generado una mina de oro de datos. De hecho, son tantos datos que no es humanamente posible examinarlos y procesarlos todos. Por eso esperamos que en el 2023 haya más fabricantes que aprovechen la IA, sobre todo para el análisis predictivo y de datos y para las operaciones diarias.
Los clientes obtendrán un valor inmediato a medida que los algoritmos de aprendizaje automático enriquezcan los procesos manuales complejos. La IA será mucho más accesible a través de las plataformas, lo que también aportará valor directamente a los trabajadores de primera línea.
¿Qué tendencias podemos esperar de las propias empresas tecnológicas en el 2023?
Las asociaciones siempre han sido una gran herramienta para ampliar el alcance y la usabilidad de un producto o un servicio, así como para beneficiar al usuario final. Cuando las soluciones se agrupan en el mismo paquete, no es necesario seleccionar varios proveedores.
Hoy en día, las empresas necesitan hacer más con menos. Por eso recurren a la tecnología y a los datos para conseguirlo, pero las tecnologías ya no pueden vivir en burbujas aisladas. Las soluciones puntuales desconectadas no pueden gestionar lo que a menudo son problemas globales.
Por lo tanto, para hacer realidad la transformación digital, las empresas tendrán que conectar los dispositivos, la información y las personas a través de asociaciones estratégicas. Esto beneficia a toda la empresa. Esto es cierto sobre todo para las tecnologías emergentes en el metaverso industrial, que verán una mayor adopción a raíz de estas asociaciones.
¿Qué hay de los empleados? ¿Cómo será el trabajo en el 2023?
La pandemia sigue cambiando la forma en que las empresas lidian con la introducción de nuevas tecnologías. Todavía sigue habiendo muchas oportunidades para que los programas informáticos llenen vacíos en este mundo híbrido, pero todo se ha estabilizado en gran medida. Eso significa que las empresas podrán adoptar un enfoque más sostenible en el 2023, el cual impulsará su transformación digital a largo plazo.
Desde la incorporación y la capacitación de empleados hasta la productividad y la eficiencia, los programas informáticos y el hardware están convergiendo para ofrecer información en el momento y en el lugar en que más se necesita. Esta tendencia seguirá acelerándose a medida que tecnologías como la IA y la RA maduren incluso más. El resultado serán plataformas conectadas y de fácil usabilidad que llegarán a toda la empresa para reducir los gastos, aumentar la productividad y lograr que los empleados estén más satisfechos.